INTRODUCCIÓN:
A continuación se describirá el proyecto que se realizará durante el presente semestre para la asignatura “Salud pública y promoción social de la calidad de vida.” El tema que hemos elegido trata sobre las falencias del plan auge en la cobertura de algunas enfermedades mentales. Los puntos que se desarrollarán en el proyecto son los siguientes:
1.- La cantidad de enfermedades que cubre el plan AUGE en cuanto a las patologías mentales. (Las únicas patologías que cubre el AUGE actualmente son: Esquizofrenia, depresión severa y depresión Leve). Así también describir la razón por la cual estas enfermedades están en el plan y cuáles deberían ser incluidas.
2.- En que consiste el tratamiento que reciben los pacientes que sufren alguna de las enfermedades tratadas por el AUGE.
3.-El tercer punto está relacionado con pacientes y médicos. Como perciben estos el tratamiento que ofrece el actual sistema. Y como debería ser.
MÉTODOLOGÍA:
Primero se realizará una investigación bibliográfica para conocer y entender los fundamentos del AUGE. Después se realizarán salidas a terreno hacia centros de salud de San José de
El medio audiovisual mediante el cual se publicarán los resultados del proyecto, será un video informativo, en que se expondrán los puntos desarrollados en la introducción. Así mismo se creará una página Web formato “blog” para masificar nuestra investigación.
MATERIALES:
Los recursos a utilizar para poder llevar a cabo el proyecto son:
- Humanos: pacientes, funcionarios del área de la salud, familiares.
- Materiales: cámara digital de video, computadores portátiles, software para la edición del video.
OBJETIVOS:
Conocer a cabalidad el funcionamiento del plan AUGE, comprobar la puesta en marcha del mismo y descubrir la existencia falencias. Esto con mira a lo que será el ambiente laboral en el que nos desenvolveremos dentro de los próximos años. Crear conciencia sobre algunos aspectos del plan AUGE ante la comunidad de estudiantes del área de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario